Autonomía y Heteronomia
Autonomía puede referirse a:
- La autonomía; en filosofía, psicología y sociología, capacidad de una persona de tomar decisiones sin intervención ajena.
- La autonomía, tiempo que un dispositivo con una fuente de alimentación independiente puede permanecer en activo, hasta el agotamiento de dicha fuente.
La autonomía es la potestad o el poder de establecer sus propias normativas y órganos de gobierno dentro de un Estado. En este sentido, en algunos países el territorio se divide en comunidades autónomas. La autonomía de una persona es la capacidad o condición de desarrollar tareas de una manera independiente. Por ejemplo: 'En mi nuevo trabajo ya me han dado cierta autonomía'.
Tipos de autonomía
- La autonomía personal es un concepto propio de disciplinas como la Filosofía, la Pedagogía y la Psicología. Se puede definir de un modo genérico como la capacidad de tomar decisiones y actuar en cuestiones relativas a uno mismo. La autonomía personal se trabaja en distintos ámbitos como en Educación Infantil y en la discapacidad.
- Autonomía moral es la capacidad del ser humano de valorar aspectos de carácter moral por sí propio, por ejemplo, qué esta bien o mal o qué es justo o injusto, se considera que las personas son capaces de juzgar un modo de actuación o una realidad sin tener en cuenta factores externos que puedan influir en esa valoración. Sin embargo, a nivel real la autonomía moral de las personas se ve fuertemente influenciada por el entorno social. Se considera que la autonomía moral es producto del desarrollo humano y personal y permite a las personas una capacidad de decisión en consecuencia de sus valores morales y de percepción crítica del mundo.
- La heteronomia es un concepto filosófico que define la condición de la voluntad que se rige por imperativos que no son propios sino de agentes externos, fuera de ella misma. Es importante no confundir este concepto con la heteronomía, que es un término lingüístico que identifica un proceso de formación de palabras en las que proceden de dos raíces diferentes.
- La autonomía universitaria es uno de los principios por los que se rigen muchas universidades. Expresa que los aspectos organizativos y de gestión se llevan a cabo de manera independiente de otros organismos y entidades, por ejemplo, el poder político.
Heteronomía
Es un concepto que se aplica a un ser que vive según reglas que le son impuestas, y que en el caso del ser humano se soportan contra la propia voluntad o con cierto grado de indiferencia, por considerarlas arbitrarias, y/o absurdas, y/o inconducentes, y/o penosas, y/o desagradables, y/o incómodas, y/o enojosas. La heteronomía es lo opuesto o inverso o contrapuesto de la autonomía, situación esta última en la que un ser vive e interactúa con su entorno, según su propia naturaleza, potenciando sus contactos sociales y su comportamiento autónomo.
- Un término utilizado para describir aquella voluntad que no es propia del sujeto, sino que este sigue la voluntad establecida por un tercero. La creación y estudio de la heteronomía se le atribuye al filósofo Immanuel Kant, quien la explico a fondo en sus teorías, en las que también buscaba la verdad sobre el comportamiento de las personas en la sociedad y su relación con el ámbito legal que se estaba gestando en su época, desglosando todo un compendio de críticas que representaron un punto de inflexión en la filosofía y dieron paso a la filosofía contemporánea y la evolución del pensamiento europeo.
- La heteronomía es la que hace que un individuo siga una ley que no es la generada por su propia razón, es decir que la heteronomía es el antónimo de autonomía, ya que esta es la nos permite como personas independientes seguir por un camino propio sin la norma establecida. Al estudiar el término nos percatamos de un interesante discurso de oposición, ya que se generan dentro del ser humano en sociedad las dos teorías, en las que al mismo tiempo se siente autónomo en sus funciones, pero por hacer el bien, adaptándose al modelo socio-jurídico de la comunidad es heterónomo por la educación que percibió.
- Se denomina heteronomía a la voluntad no determinada por la razón del sujeto, sino por algo ajeno a ella (la voluntad de otras personas, las cosas del mundo, la sensibilidad, la voluntad divina, etc.)
Me paresio muy importante lo q iso este equipo por q habla de las relaciones interpersonales, y ese tema es muy importante para nosotros.
ResponderBorrarno le entendí
ResponderBorrarjelty es mejor que unknown
Borrar